Considerada una de las mayores productoras de energía del planeta, la central hidroeléctrica Itaipú Binacional, ubicada entre Brasil y Paraguay, fue construida entre 1975 y 1982 (cuando ambos países vivían en la era de las dictaduras militares). La represa de Itaipú se presenta como “modelo de empresa sustentable”, sin embargo, además de generar una degradación ambiental extensa y de haber modificado todo el ecosistema de la región, su construcción impactó y sigue afectando la vida de los indígenas Avá Guaraní que allí habitan.
Breve contexto histórico de la construcción de la usina y como esta afectó al pueblo Guaraní
En 1973 fue firmado el Tratado de Itaipú y ese mismo año el Incra (Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria) se apropió de la mayor parte de las tierras de la aldea Ocoy- Jacutinga (territorio Guaraní) con el fin de reasentar a los colonos que fueron expulsados de sus hogares debido a la creación del Parque Nacional de Iguazú (situado entre Brasil y Argentina). Al tratarse de un área de conservación ambiental integral, el gobierno brasileño no admite la presencia humana, por ello, los indígenas y los colonos fueron retirados del área donde se encuentra el parque.
En 1974 se inician los trabajos de construcción de la usina. En 1982 el resto de la aldea Ocoy-Jacutinga se inundó con la finalización de la construcción de la Central Eléctrica de Itaipú, lo que afectó a las familias que vivían a orillas del río Paraná y sus alrededores. El informe de la Comisión Yvyrupá (2017) informa que fueron inundadas por Itaipú alrededor de 47 ocupaciones, 9 aldeas del lado brasileño y 38 del lado paraguayo (COMISSÃO YVYRUPÁ, 2017). La creación de Itaipú también impuso la separación de las familias que anteriormente circulaban por el río y podían ir libremente del Brasil al Paraguay.
Tras la presión ejercida contra Itaipú, se ofreció temporalmente a los guaraníes una estrecha franja de terreno en la región de Santa Rosa del Ocoi, en el municipio de São Miguel do Iguaçu (PR). Hoy en día hay 170 familias, más de 800 personas, viven en un área de 231.887 hectáreas, rodeadas de propiedades rurales dedicadas a la agroindustria.
Las violaciones de los derechos territoriales conducen, por consiguiente, a la violación de otros derechos y generan tensiones en el territorio. Según datos del Informe del Ministerio Público Federal (ESMPU, 2019), la versión divulgada por Itaipú de que no había presencia del pueblo guaraní en la región, que los mismos eran oriundos del Paraguay y de la Argentina, generó una “inexistencia construida” (ESMPU, 2019), que provoca problemas hasta la fecha.
Lucha y resistencia Guaraní
En la región son pocas las aldeas reconocidas por el gobierno de Brasil, sólo 3 están en situación “legal” siendo ellos Ocoy, ubicado cerca de la ciudad de São Miguel do Iguaçu, Añetete e Itamarã cerca de la ciudad de Diamante d’Oeste.
Existen más aldeas o Tekoha[1] que están en situación de “ocupación” o “asentamiento”, es decir, que poseen procesos judiciales de recuperación de la propiedad y sufren la presión de la sociedad local, según datos del Ministerio Público (ESMPU, 2019). Son 10 Tekoha pertenecientes al territorio tradicional Tekoha Guasu-Ocoy- Jacutinga, sumado a los 14 Tekoha que provienen del Tekoha Guasu Guavirá. Del lado paraguayo el caso Guarani sigue sin ser resuelto.
[1] Tekoha puede ser traducido como territorio o lugar.
Para entender más sobre el tema, en http://escola.mpu.mp.br/publicacoes/obras-avulsas/e-books-esmpu/ava-guarani-a-construcao-de-itaipu-e-os-direitos-territoriais se puede descargar el libro “Avá-Guarani: la construcción de Itaipú y los derechos territoriales” a partir del 2019, fruto del trabajo de investigación de un grupo interdisciplinario del Ministerio Público Federal brasileño que analizó el caso desde el pasado hasta el presente. Este trabajo generó dos informes: el primero tenía un enfoque antropológico del tema y el segundo evaluaba las posibles consecuencias jurídicas del daño causado a los guaraníes y las posibles formas de reparación. Este material fue compartido con los líderes guaraníes en mayo de 2019 en el pueblo de Ocoy. En el Brasil, las cuestiones territoriales indígenas son casos complejos, ya que, aunque se reconoce constitucionalmente “el derecho original sobre las tierras que tradicionalmente ocupan” (BRASIL, 1988), la materialización de los derechos colectivos está lejos de ocurrir. La lucha del pueblo Avá Guaraní continúa, al igual que la de otros pueblos indígenas del Brasil.
Escrito por Laisa Massarenti Hosoya y Clara Lorena Páez.
Referencias
BRASIL. Constitución de la República Federal del Brasil de 1988, 1988. Recuperado de: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicaocompilado.htm>. Consultado en: 04 En. 2021.
ESMPU, A. G. K. et al. Avá- Guarani: a construção de Itaipu e os direitos territoriais. 1a. ed. Brasilia: ESMPU, 2019.
HOSOYA, L. M. Os desafios da comunidade do Tekoha Ocoy no enfrentamento e prevenção da violência de gênero e doméstica. Dissertação (Mestrado em Políticas Públicas e Desenvolvimento)- Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, Instituto Latinoamericano de Economía, Sociedad y Política. Foz do Iguaçu, 2020. p.126.
MAMED, D.O.; LEMOS, A.; ROSSITO, F. D. Impactos Sociais da Implementação da Usina de Itaipu. In: MAMED, D. D. O.; CALEIRO, M. M.; BERGOLD, R. C. Os Avá-guarani no oeste do Paraná (re) existência em Tekoha Guasu Guavira. [S.l.]: Letra de la Ley, 2016. p. 432.
YVYRUPÁ, C. Guaíra e Terra Roxa: relatório sobre violações de direitos humanos contra os Avá- Guarani do este do Paraná. Yvyrupá e CTI. [S.l.]. 2017.